
En el salón auditorio se fueron instalando poco a poco los concurrentes,

Lo importante: La educación, pero ¿Cual?El joven Dr. Miguel Yancovich al hablar menciono que “Corrientes duerme una siesta eterna” y el propósito, meta y objetivo de esta iniciativa, el Instituto, es sacudir la modorra provinciana con energía y afán de cambios desde la base: el pueblo. Y solo la educación liberadora puede lograrlo. Sus conceptos amplios y ecuménicos estableció claramente que este instituto será gratuito, libre, apartidario en sus capacitaciones y aunque tenga actividades propias de la ideología que representa, estas serán en otros carriles y no en los referentes a la capacitación.
La interpretación de esta redacción es que la educación es quien determina la calidad de vida de una sociedad, de la política y del accionar de los hombres de la cosa publica. Pero no cualquier educación, y esto lo recalcaron de diversas maneras todos los disertantes, sino la educación con mayúsculas. No la neoliberal, capitalista salvaje y descendiente de un país unitario mitrista - sarmientino y de una decada menemista que solo buscaron complacer paradigmas alejados de las raices del pueblo e inclusive la desvirtuaron creando modelos disociados y fracasados de educación formal que solo han traído desesperanza a los jóvenes. La premisa es distinta: Una educación cuyo eje principal es lo social y no la concepción desdichada de los polimodales, marcada por las tendencias maliciosas de los mercados y no por la voluntad de los pueblos concretada por sus gobiernos. Esa es la propuesta del Centro de Formación y Capacitación Profesional “Juan Domingo Perón”, una metodología laica gratuita y voluntaria que busca no solamente movilizar a l
os interesados en la prosecución de una capacitación que dé la posibilidad de comer sino también de “socializar” en el concepto aristotélico mas puro, entendiendo que el ser humano, el pueblo, busca y necesita ser y formar una sociedad. La “res publica” a la que aludió la agregada cultural de Venezuela, la cuestión publica es la educación para la superación. Y la otra capacitación, la social y laboral, a pesar de ser originaria de un sector claramente identificado (el peronismo) es apartidaria y abierta a todos los correntinos por igual.

Concluyo el acto con las palabras del Dr. Tomas Ruben Pruyas quien enfatizo la enormidad de la tarea y las esperanzas dé esta iniciativa que iniciara sus actividades a partir de este acto formal y luego dé la firma del protocolo de cooperación entre la institución representada por Francisco Cafiero y Miguel Yancovich.