jueves, 11 de diciembre de 2008

25 años de Democracia: Santiago Cafiero en "A dos Voces"

“Una mejor calidad democrática es una construcción cotidiana de la política pero también de la sociedad”

Con motivo de la conmemoración de los 25 años del regreso a la democracia en nuestro país, el Presidente del Partido Justicialista de San Isidro Santiago Cafiero, fue invitado a participar del programa televisivo “A DOS VOCES” conducido por los periodistas, Marcelo Bonelli y Gustavo Silvestre, que se emite por el canal Todo Noticias (TN). Junto al dirigente del radicalismo Ricardo Alfonsín (hijo del expresidentes Raúl Alfonsín) y a la diputada nacional María del Carmen Rico (hija del ex - intendente de San Miguel, Aldo Rico) debatieron sobre la vigencia, el presente y la visión de futuro del sistema democrático argentino.
Ante la pregunta realizada por Bonelli que hacía referencia a la etapa de la vida que transitaban cada uno de los participantes de la mesa en el año 1983 y del por qué de la decisión de incursionar en política, Cafiero explicó que “hace 25 años tenia 4 años he aprendido política en una familia profundamente democrática y sobre todo profundamente peronista. Provengo de la militancia social y a partir de este trabajo entendí que el cambio, la construcción de ciudadanía y la transformación de realidad, era posible solo desde la política”.
Con respecto al duro proceso de fortalecimiento y consolidación de la democracia que según los periodistas de “A dos Voces” hemos sufrido mucho como sociedad, Santiago Cafiero afirmó “el Dr. Raúl Alfonsín fue el hombre que nos enseño a amar a la democracia. Fue quien supo generar la expectativa necesaria para respetar la democracia como régimen político el cual es perfectible. Lo que si es cierto que la construcción de ciudadanía y de una mejor calidad democrática es una construcción cotidiana de la política pero también de la sociedad”. Consultados acerca de si la dirigencia política argentina a fracasado en estos años en busca de una mejor calidad democrática y el retroceso que esto a llevado en algunas cuestiones a nuestro país, Cafiero respondió, “insisto la democracia es un sistema perfectible. No creo que la política haya fracasado en la argentina, si considero que existen dirigentes políticos que han claudicado en sostener las banderas de la democracia, en sus referencias, en sus promesas sobre todo y han sido muy imprudentes. Pero sí creo que el sistema democrático ha demostrado en si su validez durante estos 25 años”.
Al debatirse la situación de la democracia durante la década de los 90´ a la que el periodista Marcelo Bonelli calificó de una etapa de claudicación total de la clase política y de un proyecto que destruyó al país el presidente del PJ de San Isidro planteó “mi generación es un emergente con una fuerte vocación social producto de esa épocaen la que asistimos al desmantelamiento del estado. De este tipo de crisis se sale fundamentalmente desde la política. A partir de la crisis institucional del 2001 seguramente la consecuencia final de las políticas de los 90, lo que surge y se revalida es la política con sus pro y sus contras. Pero quien marca el camino de salida de la crisis es la política y no ningún otra fuerza de la sociedad”.
También fueron consultados acerca de quien ha sido hasta ahora el mejor presidente en estos 25 años a lo que Cafiero contestó, “Cristina”.
El periodista Gustavo Silvestre luego de recordar el reciente triunfo en las internas del PJ sanisidrense le preguntó a, Santiago Cafiero, acerca de la participación de los jóvenes en la política y la deuda de los partidos políticos de la argentina con respecto a los mismos, a lo que respondió “es cierto que estamos ante una crisis generalizada de la representación política no solo a nivel nacional e internacional y la política tiene la mayor responsabilidad. Ahora también tenemos que ver cual es el compromiso que estamos teniendo no solo como jóvenes sino como familia. La democracia y la política nacen en la familia, ahí es donde se debe revalorizar la participación y la visión de que la construcción de ciudadanía y la promoción de los derechos es a partir de la política”.
Al finalizar la pregunta estuvo relacionada sobre la dispersión del peronismo. En este aspecto Santiago Cafiero sostuvo “aquel peronismo donde las discrepancias se discutían adentro y donde el que ganaba conducía y el que perdía acompañaba se ha perdido. Hoy vemos como candidatos electos o diputados nacionales electos, o referentes o ministros salientes de una administración que defendían a capa y espada, a la semana que están colocarse como una opción tentadora para la sociedad, lo único que hacen es criticar de forma mezquina” concluyó.
Para acceder al video completo ingresar a http://www.tn.com.ar/ buscar en programas "A DOS VOCES"