La reunión se llevo a cabo en la Biblioteca Popular de Martínez el pasado sábado 21 junio al medio día y fueron de la partida la Diputadas Nacionales María Teresa García, Diana Conti; Juliana Di Tulio, Presidenta de la Comisión Infancia, Adolescencia y Género de la Cámara de Diputados de la Nación; Mariah Rosa Martínez, Promotora Provincial de Derechos Sociales, Raquel Witis, integrante de la Comisión de la Memoria y los candidatos a concejales Santiago Cafiero y Leandro Martin.
La charla dio comienzo con el testimonio de una joven vecina del barrio “La Cava” de Beccar, Analía Mores de tan solo 19 años, mamá adolescente que expresó “lo que nosotros querem
os es que sepan que en La Cava como piensa mucha gente en San Isidro no somos todos chorros o drogadictos, que hay personas comunes que estudiamos y queremos trabajar y que nos dejen de mirar con desconfianza cuando caminamos por San Isidro o cuando decimos donde vivimos en una entrevista de trabajo”. Por su parte la representante de una de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en “La Cava” comentó que “con los chicos concluimos que hay un mundo donde todos somos iguales, el mundo de los derechos, más allá de que la sociedad nos haga creer que hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”.
Por su parte la Diputada Diana Conti se mostró más que emocionada y dijo “siento vergüenza de estar yo ocupando una banca, en la que deberían estar ustedes” y se comprometió con las organizaciones locales a llevar adelante desde el congreso todas la iniciativas que sean necesaria para resolver problemas como la discriminación y exclusión social de los adolescentes en San Isidro.
La diputada Juliana Di Tulio explicó que existe una inexplicable conducta de un sector de la sociedad que junto a los medios de comunicación condenan a los adolescentes en la actualidad y los culpan de la problemática de la inseguridad. Y dio como ejemplo una nota publicada por el Diario Clarín el 5 de abril de este año titulada “La Fábrica de Hijos” en la que se aseguraba que en el país hay mujeres que tienen más de siete hijos para recibir dinero de los gobiernos y que hace siete años “la cantidad prácticamente se cuadruplicó: ya son 215.246 mujeres las que cobran”. Las tres diputadas se presentaron ante la justicia ya que de esta manera se “crea la falsa opinión de que las mujeres pertenecientes a sectores de bajos recursos no tienen el derecho a planificar sus familias como les plazca, derecho reconocido y acogido por nuestra legislación interna a través de la ley de procreación responsable” concluyó Di Tulio.
En este sentido también se expresó Raquel Witis vecina de Martínez (madre de Mariano Witis asesinado en uno de los primeros casos de “Gatillo Fácil” en San Isidro) al plante
ar la estigmatización a las que están sujetos “nuestros pibes en los barrios más humildes y carenciados de este distrito tan desigual e inequitativo. Algunos adultos se niegan a ver la realidad y prefieren culpabilizar a los adolescentes sobre las responsabilidades, políticas, sociales, económicas y educativas que ellos no son capaces de asumir. Los que roban también pueden vivir en Recoleta, La Horqueta o Las Lomas de San Isidro viviendo con toda la riqueza y el lujo posible” sentenció.
Teresa García anfitriona de la reunión destacó el trabajo que viene llevando a cabo el gobierno nacional en materia de infraestructura y desarrollo social en el distrito y puntualizó que es el peronismo quien se preocupa por resolver las asimetrías y desigualdades sociales en San Isidro mientras que el intendente Gustavo Posse no promueve políticas sociales a nivel municipal y solo se ocupa de solucionar los problemas de los vecinos menos necesitados del distrito.
Por último Santiago Cafiero agradeció la presencia de todos los presentes y afirmó que las cuestiones esenciales como el acceso a la educación pública, la inclusión social, el pleno ejercicio de los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, la protección de la Niñez y Adolescencia, la
atención de la Discapacidad, de los Grupos Vulnerables y las acciones tendientes a resolver el problema de la Pobreza Urbana, “deben formar parte de la Agenda Política del Gobierno municipal”. Y agregó que de tener la posibilidad de representar a los vecinos en el concejo deliberante de San Isidro impulsará la creación de un programa municipal de Igualdad de Oportunidades y de Género y de un programa de Integración y prevención de la deserción escolar. Como así también, promoverá la firma y aplicación del convenio de adhesión a la Ley provincial de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y la implementación del programa municipal para la reducción de la Brecha Digital.
Por su parte la Diputada Diana Conti se mostró más que emocionada y dijo “siento vergüenza de estar yo ocupando una banca, en la que deberían estar ustedes” y se comprometió con las organizaciones locales a llevar adelante desde el congreso todas la iniciativas que sean necesaria para resolver problemas como la discriminación y exclusión social de los adolescentes en San Isidro.
En este sentido también se expresó Raquel Witis vecina de Martínez (madre de Mariano Witis asesinado en uno de los primeros casos de “Gatillo Fácil” en San Isidro) al plante
Teresa García anfitriona de la reunión destacó el trabajo que viene llevando a cabo el gobierno nacional en materia de infraestructura y desarrollo social en el distrito y puntualizó que es el peronismo quien se preocupa por resolver las asimetrías y desigualdades sociales en San Isidro mientras que el intendente Gustavo Posse no promueve políticas sociales a nivel municipal y solo se ocupa de solucionar los problemas de los vecinos menos necesitados del distrito.
Por último Santiago Cafiero agradeció la presencia de todos los presentes y afirmó que las cuestiones esenciales como el acceso a la educación pública, la inclusión social, el pleno ejercicio de los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, la protección de la Niñez y Adolescencia, la