jueves, 23 de julio de 2009

El Desafío de la Equidad y la Justicia Social en San Isidro


La comunidad debe ser un ámbito de realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, asegurando la dignidad y el bienestar colectivo de todas las personas, en condiciones de igualdad, equidad y justicia social. Todos/as los/as vecinos/as de San Isidro tenemos el derecho de, entre nuestras diferencias, encontrar en nuestra localidad las condiciones necesarias para nuestra realización política, económica, cultural, social, ecológica, asumiendo el compromiso de la solidaridad y el Gobierno local debe ser una institución pública de garantía.

Pensar en San Isidro, implica que comencemos a reflexionar sobre el modelo de gestión local más adecuado para afrontar los desafíos que impone la nueva realidad nacional y provincial, y sobre todo las demandas cada vez más complejas de una comunidad en constante desarrollo.
Cuestiones esenciales como el acceso a la educación pública, la inclusión social, el pleno ejercicio de los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, la protección de la Niñez y Adolescencia, la atención de la Discapacidad, de los Grupos Vulnerables y las acciones tendientes a resolver el problema de la Pobreza Urbana, deben formar parte de la Agenda Política del Gobierno municipal.

Para ello es importante construir institucionalmente ámbitos que permitan la discusión de las diferentes problemáticas vecinales que se plantean en cada lugar, iniciativa que le corresponde tomar a nuestro Cuerpo Deliberativo. Los y las vecinas tienen derecho a ser parte de la elaboración del diagnóstico de los problemas, la fijación de metas y objetivos para su resolución, donde las organizaciones de la comunidad, los y las profesionales, las autoridades y los/as representantes políticos podamos pensar en un San Isidro para Todos/as.


SANTIAGO CAFIERO Concejal Electo
Pte. Partido Justicialista de San Isidro