Como hemos sostenido a lo largo de nuestra campaña electoral en cada charla con los vecinos, en las reuniones y caminatas barriales, estamos convencidos de la necesidad de ampliar la democracia local incluyendo a los/as vecinos/as en el contexto del proceso de la toma de decisiones para comenzar a reconstruir la relación representantes-representados en base a la credibilidad y transparencia, recobrando el sentido de primacía de la política para la transformación de la realidad social y económica de nuestro municipio.
Debemos recuperar el dialogo directo con nuestra comunidad e incluirla en la toma de decisiones, para trabajar en la construcción de los consensos indispensables para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los sanisidrenses.
La Participación Ciudadana se convierte en un requisito indispensable para el crecimiento y desarrollo de San Isidro. Este desafío requiere la voluntad política de asumirlo con una visión integradora y trascendente, que penetre muy profundo en el imaginario colectivo y se proyecte con decisión hacia lo que vendrá.
El ejercicio pleno de la participación vecinal implica que el gobierno municipal garantice:
• La institucionalización de mecanismos y herramientas para la participación capaces de decidir o incidir eficazmente en los otros poderes políticos, económicos o culturales y dotados de competencia legal y recursos económicos para desarrollar políticas públicas en su ámbito.
• Acceso libre a la información y capacidad de comunicación de los actos de gobierno, suficientemente completa, pública y comprensible.
• Ámbitos públicos para la reflexión y el debate donde puedan convivir las diferentes visiones y puedan generarse opiniones colectivas y movimientos sociales.
En virtud de estos objetivos esenciales, nuestra propuesta desde el Concejo Deliberante será impulsar iniciativas destinadas a llevar a cabo un proceso de innovación de la gestión de gobierno, incluyendo nuevas instituciones para la participación vecinal. Para ello es importante construir institucionalmente ámbitos que permitan la discusión de las diferentes problemáticas vecinales que se plantean en cada lugar.
Es fundamental la apertura de canales que impulsen la participación de la sociedad civil promoviendo una relación distinta entre estado municipal y organizaciones de la comunidad para el ejercicio pleno del seguimiento y control sobre la toma de decisiones municipales.
Los vecinos tienen derecho a ser parte de la elaboración del diagnóstico de los problemas, la fijación de metas y objetivos para su resolución, donde junto a las organizaciones de la comunidad, los profesionales, las autoridades y los representantes políticos podamos entre todos pensar y decidir en libertad en qué ciudad, barrio y localidad, queremos vivir en los próximos años.
La apertura hacia la Participación Ciudadana permite construir una visión de futuro operando sobre la realidad del presente con la flexibilidad necesaria para realizar los cambios más convenientes para la resolución de los problemas que nos preocupan cotidianamente como comunidad.
San Isidro necesita de una gestión de gobierno abierta a la participación en cada barrio y localidad del distrito promoviendo un gobierno que los haga sentir responsables y protagonistas del proceso de cambio y transformación de la realidad comunal.
Debemos recuperar el dialogo directo con nuestra comunidad e incluirla en la toma de decisiones, para trabajar en la construcción de los consensos indispensables para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los sanisidrenses.
La Participación Ciudadana se convierte en un requisito indispensable para el crecimiento y desarrollo de San Isidro. Este desafío requiere la voluntad política de asumirlo con una visión integradora y trascendente, que penetre muy profundo en el imaginario colectivo y se proyecte con decisión hacia lo que vendrá.
El ejercicio pleno de la participación vecinal implica que el gobierno municipal garantice:
• La institucionalización de mecanismos y herramientas para la participación capaces de decidir o incidir eficazmente en los otros poderes políticos, económicos o culturales y dotados de competencia legal y recursos económicos para desarrollar políticas públicas en su ámbito.
• Acceso libre a la información y capacidad de comunicación de los actos de gobierno, suficientemente completa, pública y comprensible.
• Ámbitos públicos para la reflexión y el debate donde puedan convivir las diferentes visiones y puedan generarse opiniones colectivas y movimientos sociales.
En virtud de estos objetivos esenciales, nuestra propuesta desde el Concejo Deliberante será impulsar iniciativas destinadas a llevar a cabo un proceso de innovación de la gestión de gobierno, incluyendo nuevas instituciones para la participación vecinal. Para ello es importante construir institucionalmente ámbitos que permitan la discusión de las diferentes problemáticas vecinales que se plantean en cada lugar.
Es fundamental la apertura de canales que impulsen la participación de la sociedad civil promoviendo una relación distinta entre estado municipal y organizaciones de la comunidad para el ejercicio pleno del seguimiento y control sobre la toma de decisiones municipales.
Los vecinos tienen derecho a ser parte de la elaboración del diagnóstico de los problemas, la fijación de metas y objetivos para su resolución, donde junto a las organizaciones de la comunidad, los profesionales, las autoridades y los representantes políticos podamos entre todos pensar y decidir en libertad en qué ciudad, barrio y localidad, queremos vivir en los próximos años.
La apertura hacia la Participación Ciudadana permite construir una visión de futuro operando sobre la realidad del presente con la flexibilidad necesaria para realizar los cambios más convenientes para la resolución de los problemas que nos preocupan cotidianamente como comunidad.
San Isidro necesita de una gestión de gobierno abierta a la participación en cada barrio y localidad del distrito promoviendo un gobierno que los haga sentir responsables y protagonistas del proceso de cambio y transformación de la realidad comunal.
Santiago Cafiero, concejal electo, Presidente del PJ San Isidro