miércoles, 14 de abril de 2010

Declaran al compañero Antonio Cafiero Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires

El Consejo de Partido Justicialista de San Isidro invita y convoca a las compañeras/os y vecinos de nuestra comunidad a participar esta tarde a las 18, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, ubicado en Peru y Diagonal Sur del acto en el que se distinguirá al compañero Antonio Cafiero como Ciudadano Ilustre de la Ciudad, a instancias de una iniciativa presentada por las legisladoras porteñas, Silvina Pedreira e Inés Urdapilleta. Tal como manifestaron las mismas en el proyecto de ley presentado, “hablar de Antonio Cafiero es hablar de un protagonista de los últimos 60 años de la política argentina”. A continuación se encuentra el texto completo de la Ley.

Despacho de la Comisión de Cultura.


Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Visto:

El Expediente 2599-D-2009, iniciado por la diputada Inés Urdapilleta y otros, quienes propician se declare Ciudadano Ilustre al ex - gobernador, legislador, y político doctor Antonio Francisco Cafiero, y

Considerando:

Que hablar de Antonio Cafiero es hablar de un protagonista de los últimos 60 años de la política argentina. Vinculado con la Provincia de Buenos Aires, de la que fue Gobernador y Senador Nacional no son muchos lo que saben que nació un 12 de septiembre de 1922 en esta Ciudad de Buenos Aires, y vivió en el barrio de San Telmo, en la calle Chile 645, hasta 1948, año en que se casó con quien sería la madre de sus diez hijos, Ana Goitía.

Que se recibió de Contador Público Nacional en la Universidad de Buenos Aires, en la que obtuvo el título de Doctor en Ciencias Económicas en 1948. Entre 1952 y 1984, ejerció la docencia en distintas Universidades e Institutos.

Que en 1944, inició su actividad política como Presidente de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas (A.E.C.E.), y, en 1946, fue elegido delegado estudiantil ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Que su carrera como funcionario público se inicia en el primer gobierno del General Perón, en 1946 ocupa el cargo de Director Departamental en la Superintendencia de Seguros de la Nación, hasta que, en 1948, es nombrado Consejero Financiero en la Embajada Argentina en Washington (USA). En 1951, vuelve al país como Director del Departamento Económico Social del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, hasta que, en 1952, Perón lo nombra Ministro de Comercio Exterior de la Nación, con sólo 30 años de edad.

Que levantada la proscripción del peronismo y recuperada la democracia, es nombrado Presidente de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, de allí pasa, en 1974, al cargo de Secretario de Comercio de la Nación. Entre 1974 y 1975, es Interventor Federal de la provincia de Mendoza, y, en 1975, Embajador Argentino ante las Comunidades Económicas Europeas y el Reino de Bélgica. Regresa al país como Ministro de Economía de la Nación, y antes de la caída de Isabel Perón es nombrado Embajador Argentino ante la Santa Sede.

Que luego de iniciado el gobierno democrático, en 1983 es elegido diputado de la Nación en representación de la Provincia de Buenos Aires., que lo elige Gobernador para el período 1987-1991. En 1992, viaja a Chile como Embajador Argentino.

Que el escenario político de la Reforma de la Constitución Nacional, en 1994, lo cuenta como Convencional Constituyente por la Provincia de Buenos Aires, a la que representaba como Senador Nacional, desde 1993. En calidad de tal, es nombrado Director Nacional del Programa Argentino de Desarrollo Humano, hasta 2001. Las difíciles circunstancias históricas de diciembre de 2001 lo llevan a ocupar la Jefatura del Gabinete de Ministros hasta enero de 2002. Renueva su banca como Senador Nacional, representando a la provincia de Buenos Aires, de 2002 a 2005.

Que durante su fecunda vida política mereció numerosas distinciones, a saber: Condecoración de la Orden Nacional “Al mérito” en el grado de Gran Cruz, República del Ecuador. Año 1954. Condecoración de Gran Cruz, República del Perú. Año 1990. Condecoración de la Orden del Libertador Bernardo O´Higgins en el grado de Gran Cruz. República de Chile. Año 1992. Orden Nacional del Mérito de Francia. Año 1998. Condecoración Orden de Ucrania Príncipe Yaroslav el Sabio Año 1999. Premio Parlamentario: Año 1994 -Diploma 6° lugar; Año 1995 -1er. lugar; Año 1996 -1er. lugar; Año 1997 -2° lugar; Año 1998 -2° lugar; Año 1999 -3er lugar, Año 2000-1er. lugar.

Que ha realizado numerosas publicaciones en temas de economía y política, tales como Antecedentes, principios y crítica del FMI. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.(1950) ; La Independencia Económica y el IAPI. y De la economía social

–Justicia al régimen liberal– capitalista. (1961); Apuntes sobre la política económica del Gobierno Peronista. (1973-1976); Una Constitución para el Progreso Humano. H. Senado de la Nación (1993); La crisis del sector externo (1994); Testimonio del 45 y del 2000 también (1995); El peronismo que viene (1995) La política Exterior Peronista Años 1946 - 1955 (1996); Memoria de la Resistencia Peronista - Introducción. Año 2000.; Desde la Banca: Anuarios de la actuación en el senado de la nación (1992-2005), entre otros.

Que entre 1977 y 1980, se desempeñó como Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre 1996 y 2005, fue Presidente de la Fundación para la Democracia y la Participación, FUDEPA.

Que su actividad legislativa se plasmó en numerosos proyectos referidos a la economía, promoción social, salud y medio ambiente.

Que en 1996, promovió la polémica Ley 24588 que dotó de autonomía a la Ciudad de Buenos Aires, diez años antes, impulsó la Ley 23452 que dispone un monumento al Gral. Perón en nuestra Ciudad

Que la prolífica vida política de Cafiero tuvo, a partir de la recuperación democrática de 1983, que lo encontró batallando en la Renovación Peronista, una referenciación territorial en la Provincia de Buenos Aires, que ha hecho olvidar que es un porteño, que trabajó en la calle Corrientes angosta desde donde pudo ver construir el obelisco, en 1936. Sus estudios primarios en Santa Catalina de Siena y en la escuela Gervasio Posadas, fueron seguidos por un secundario en el Colegio de Don Bosco y en el comercial Hipólito Vieytes.

Por lo expuesto, esta Comisión de Cultura aconseja la sanción de la siguiente

LEY 3313

Artículo 1º.- Declárase “Ciudadano Ilustre” de la Ciudad de Buenos Aires al ex gobernador, legislador y político Doctor Antonio Francisco Cafiero.

Art. 2º.- Comuníquese

Sala de la comisión: 25 de noviembre de 2009

URDAPILLETA, Inés; TAMARGO, Avelino; SAYA, Lidia; BLASCO, Luciana; MOSCARIELLO, Oscar y OLMOS, Juan Manuel.