Hace 54 años se llevó a cabo uno de los hechos mas deleznables y cobardes de la historia de nuestro país. La genocida "Revolución Libertadora" que había derrocado el 16 de Septiembre de 1955 al gobierno popular del, Gral. Juan Domingo Perón, decidió el fusilamiento masivo de quienes el 9 de Junio del 1956 liderados por, los Generales Juan José Valle y Raúl Tanco, iniciaron un movimiento cívico-militar contra el gobierno de facto de Aramburu, en busca de la Recuperación Nacional y del orden constitucional.
Cuenta Rodolfo Walsh que ..."las ejecuciones de militares en los cuarteles fueron, por supuesto, tan bárbaras, ilegales y arbitrarias como las de civiles en el basural. El 12 de junio se entrega el general Valle, a cambio da e que cese la matanza. Lo fusilan esa misma noche. Suman 31 ejecuciones en menos de 72 horas en seis lugares. Todas ellas están calificadas por el artículo 18 de la Constitución Nacional, vigente en ese momento que dice: 'Queda abolida para siempre la pena de muerte por motivos políticos"...Hoy queremos rendir un justo y sincero homenaje a todos los compañeros que dieron su vida por esta causa histórica y especialmente a los familiares de los compañeros, Nicolás Carranza y Francisco Garibotti, militantes y vecinos de San Isidro que encontraron la muerte en aquella trágica noche en los basurales de José León Suárez
Creemos que luego de casi treinta años de vigencia interrumpida del sistema democrático, los argentinos hemos aprendido que la democracia es el mejor sistema para resolver los conflictos y las luchas sociales que se suscitan en el seno de toda sociedad, a través de la tolerancia, el respeto a las libertades civiles y políticas y la búsqueda de consensos. Pero también consideramos que para poder sostener y consolidar el sistema democrático y para que Nunca Más el Estado argentino utilice su aparato represivo para eliminar a sectores del pueblo, es imprescindible ejercitar la memoria colectiva. Porque sólo ejercitando la memoria el pueblo argentino puede superar y no volver a repetir momentos trágicos como el del ´56 o del ´76. Porque sólo manteniendo viva la memoria, repudiando lo sucedido podemos iluminar el presente.
Y una manera de hacerlo es cambiar la designación de calles, avenidas y espacios públicos que llevan el nombre de dictadores, represores, fusiladores y funcionarios que tomaron el poder a través de las armas y no por el voto popular.

Para dar un contundente mensaje a la sociedad sanisidrense de repudio a los represores y dictadores y de reconocimiento a las personas que lucharon por construir una país más justo y solidario.
SANTIAGO CAFIERO
Presidente del PJ San Isidro
Los Compañeros fusilados
MILITARES
Gral. de División JUAN JOSE VALLE
Coronel RICARDO SANTIAGO IBAZETA
Coronel ALCIBIADES EDUARDO CORTINES
Coronel JOSE ALBINO IRIGOYEN
Tte. Coronel OSCAR LORENZO COGORNO
Capitán ELOY LUIS CARO
Capitán DARDO NESTOR CANO
Capitán JORGE MIGUEL COSTALES
Tte. Primero JORGE LEOPOLDO NORIEGA
Tte. Primero NESTOR MARCEL OVIDELA
Subteniente ALBERTO JUAN ABADIE
Suboficial Ppal. MIGUEL ANGEL PAOLINI
Suboficial Ppal. ERNESTO GARECCA
Sargento Ayte. LUIS PUGNETTI
Sargento HUGO ELADIO QUIROGA
Sargento LUIS BAGNETTI
Cabo MIGUEL JOSE RODRIGUEZ
Cabo Músico LUCIANO ISAIAS ROJAS
CIVILES
CLEMENTE BRAULIO ROSS
NORBERTO ROSS
OSVALDO ALBERTO ALBEDRO
DANTE HIPOLITO LUGO
ALDO EMIR JOFRE
MIGUEL ANGEL MAURIÑO
ROLANDO ZANETTA
RAMON RAULVIDELA
CARLOS IRIGOYEN
CARLOS ALBERTO LIZASO
NICOLAS CARRANZA
FRANCISCO GARIBOTTI
MARIO Brión
VICENTE RODRIGUEZ